Preguntamos al concejal responsable sobre dichas instalaciones y, a día de hoy, el equipo de gobierno reconoce que no sabe qué hacer con ellas ni qué formulas emplearán para su utilización, alquiler, cesión o venta. Recordamos a la ciudadanía, que las cocinas municipales fueron inauguradas en enero de 2010, siendo Rosario Gualda concejala responsable de Educación, por lo que se trata de una edificación prácticamente nueva con equipos aún no amortizados (con una inversión de 1,5 millones de euros aproximadamente), por lo que su abandono sería otra forma más de dispendio de fondos públicos.
Igual imprevisión se tiene con el destino de los empleados fijos de dicho servicio. En la citada mesa se conoció que algunos se emplearán en la próxima feria, (ignorando su destino después de la misma) mientras que el resto se destinarán a otras dependencias municipales desplazando a otros interinos, acción que provocará nuevos despidos en este consistorio. Tampoco se ha dado solución definitiva a la provisión del servicio de comedor en la casa de acogida a mujeres víctimas de violencia de género, que hasta ahora se facilitaba desde las cocinas municipales y, en agosto, provisionalmente, se viene elaborando en la propia casa por personal laboral de las cocinas municipales.
Vinculada a la extinción del servicio de cocinas municipales, está también la suspensión de procesos selectivos de la OPE de 2010 que ofertaba, entre otras, 4 plazas para personal de servicios domésticos, para las que habían sido inscritos más de 2.500 personas. Todas ellas podrán reclamar la devolución de los pagos efectuados en concepto de derechos de examen según se nos ha informado en la citada mesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario