Hoy 8 de marzo, por fin inicio mi campaña
como candidata en las primarias de Ganemos Albacete, después de varios
intentos de que mi candidatura fuera anulada. Paradójicamente, en Ganemos
Albacete hemos tenido cierto déficit de mujeres como candidatas. Pues bien,
además de los obstáculos generales, hay quien ha querido poner zancadillas a
una candidata mujer en particular.
En esta comunicación quiero
trasladaros unas pocas reflexiones sobre la
actualidad de la agenda feminista y la necesidad de que en Ganemos Albacete
nos comprometamos y la hagamos nuestra.
Soy una mujer feminista desde mi
juventud y he vivido en primera persona las luchas que desde los años 80 ha impulsado el movimiento feminista en todos los ámbitos: por los derechos
laborales en pie de igualdad, por el derecho a una sexualidad libre, por la
coeducación, por la visibilización y el respeto para las personas lesbianas,
gais, transexuales y bisexuales (LGTB), por el derecho al aborto, por la
presencia de mujeres en los ámbitos de decisión, contra la violencia de género
y sus causas, por el reconocimiento del trabajo no retribuido que realizan las
mujeres, por la igualdad y reparto del trabajo, por la corresponsabilidad, etc.
Pues bien, a pesar de los avances
logrados en estas décadas tanto en nuestro país como en el plano internacional,
la agenda feminista sigue estando de actualidad porque aún queda mucho por
mejorar y porque algunos avances han
sido puestos en riesgo por las políticas neoliberales con las que se está
abordando erróneamente y sin éxito la crisis económica de los últimos años.
Esta crisis-estafa que padecemos ha favorecido no
sólo la desigualdad entre clases, sino además, entre géneros. La crisis y las
políticas de ajuste han sido frenos al avance de las mujeres y al reparto
equitativo del trabajo y la riqueza en nuestra sociedad. Por ello, persiste una
situación de desigualdad en numerosos ámbitos, que evidenciamos como “brecha de género”, como en salarios,
empleo, o la situación de pobreza, que afecta más a las mujeres que a los hombres. Desde las Administraciones se está recortando en
políticas de Igualdad, a pesar de que la desigualdad no hace más que aumentar
Ni en Castilla-La
Mancha ni en Albacete se están desarrollando políticas reales de fomento del
empleo femenino. Las reformas laborales
de los últimos años han mermado los derechos de todos los trabajadores y las
trabajadoras, aunque especialmente, los de las mujeres que desarrollan su
actividad, de forma mayoritaria, en los trabajos
más precarizados. Los recortes impuestos en leyes como la Ley de Dependencia, implican mayor sobrecarga para las mujeres a la vez
que dificultan su incorporación al mercado laboral al mermar su independencia.
La falta de recursos de apoyo públicos y el persistente reparto desigual del
trabajo de cuidado limitan la vida de las mujeres, pues las enfrenta al dilema
de desatender actividades familiares o sociales.
En el grupo de
trabajo de Ganemos Igualdad estamos
actualizando la agenda feminista en el ámbito municipal, porque estamos
convencidas de la necesidad de que hay que poner en marcha políticas con perspectiva de género de una manera transversal. Es
decir, en todas las normas y proyectos del Ayuntamiento se debe tener en cuenta
la realidad diversa y desigual de hombres y mujeres y cómo les afectarán.
Ganemos Albacete debe incorporar la perspectiva feminista en su acción de
gobierno. Necesitamos más poder político
de las mujeres y políticas feministas para frenar la creciente feminización
de la pobreza, defender los derechos civiles amenazados y los derechos sociales
recortados, políticas que articulen una nueva economía al servicio de las
personas, que promuevan trabajo digno para las mujeres, que impongan una
participación paritaria en todas las esferas de poder e influencia, que
defiendan derechos sexuales y reproductivos para todos y todas y derechos para
las personas con identidades diversas.
El feminismo no es una cuestión sólo de mujeres sino del conjunto
de la sociedad y especialmente de quienes apostamos por la igualdad. Y en ese
objetivo, creo que hay un nivel de acuerdo importante entre quienes participamos
y nos postulamos como candidat@s en Ganemos. Estamos a favor de la igualdad, de
género y respecto a otros muchos ejes de análisis. Pero quizás tengamos
respuestas más divergentes si nos preguntamos ¿por qué ha habido menos mujeres candidatas que hombres en nuestro
proyecto, si todos apostamos por la paridad? No pretendo dar una respuesta
única, cerrada e inapelable a esta cuestión. En mi opinión, tiene un gran peso
la desigualdad de género de la que partimos y la falta de medidas de acción
positiva para incrementar la presencia de mujeres en todos los ámbitos de la
vida pública. Pero es un tema complejo, al que os animo a reflexionar y a abordar
en próximos encuentros por ejemplo, en el debate de nuestro programa electoral.
Como podéis
comprobar la “tabla reivindicativa” del feminismo está vigente y puede enriquecer
mucho nuestro proyecto de confluencia y
participación ciudadana para una alternativa de cambio y transformación,
que es como yo entiendo Ganemos Albacete. Por mi parte, no tengo más deseo ni
ambición personal que impulsar esta alternativa para que el próximo gobierno municipal esté al servicio del interés general,
abierto a la participación y sensible a las necesidades de quienes tienen
menos oportunidades.
Porque otra ciudad es posible,
sumemos “tu voz y mi compromiso” por Albacete.
No hay comentarios:
Publicar un comentario